svgg.org
svgg.org
SOCIEDAD VALENCIANA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA
  • Inicio
  • La SVGG
    • La SVGG
    • Saludo de la presidenta
    • Junta directiva
    • Estatutos
  • Alta nuevo socio
  • Congresos
    • Congreso 2019
    • Congreso 2017
    • Congresos anteriores
  • Newsletter
  • Blog
  • Formación
    • Cursos y congresos SVGG
    • Actividades Recomendadas
    • Masters
  • Hemeroteca
  • Noticias
  • Contacto
FacebookTwitter
  • Inicio
  • La SVGG
    • La SVGG
    • Saludo de la presidenta
    • Junta directiva
    • Estatutos
  • Alta nuevo socio
  • Congresos
    • Congreso 2019
    • Congreso 2017
    • Congresos anteriores
  • Newsletter
  • Blog
  • Formación
    • Cursos y congresos SVGG
    • Actividades Recomendadas
    • Masters
  • Hemeroteca
  • Noticias
  • Contacto

En España el 73 por ciento de los mayores de 65 años presenta, al menos, una enfermedad crónica

Lunes, 13 de febrero de 2017

  • Las enfermedades crónicas afectan a una elevada proporción de pacientes y constituyen la principal causa de mortalidad en el mundo, representando hasta el 63 por cuento de las muertes anuales y van en aumento.
  • Las patologías crónicas suponen un importante coste económico, ya que los pacientes con más de una enfermedad crónica multiplican por 6 los costes.
  • El aspecto más relevante de las patologías crónicas es que son perfectamente prevenibles, ya que en la mayoría de las ocasiones su aparición está relacionada con los estilos de vida.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define las enfermedades crónicas como enfermedades de progresión lenta y de larga duración, siendo además causa de una mortalidad prematura. Su aparición y desarrollo está muy relacionado con la edad de los individuos, su nivel socioeconómico y sus estilos de vida.

La OMS señala cuatro bloques de enfermedades de carácter crónico: las patologías cardiovasculares (incluyendo el infarto de miocardio o los accidentes cerebrovasculares), las enfermedades respiratorias, la diabetes mellitus y el cáncer.

Las enfermedades cónicas afectan a una elevada proporción de pacientes y constituyen la principal causa de mortalidad en el mundo, representando hasta el 63 por ciento de las muertes anuales. Por ejemplo, en el año 2008, según la OMS, 36 millones de personas murieron como consecuencia de una enfermedad crónica (aproximadamente un 50 por ciento de ellas eran mujeres) y de estas muertes, más de 9 millones ocurrieron en los menores de 60 años.
En España existe una elevada prevalencia de estas enfermedades. Según la Encuesta Nacional de Salud de 2013, el 73 por ciento de los encuestados mayores de 65 años declaraba presentar al menos una enfermedad crónica, alcanzando el 78,5 por ciento en los mayores de 75 años (77,3 por ciento de los hombres y 79,2 por ciento de las mujeres).

Además, dicho informe indicaba también un aumento progresivo de las patologías crónicas, manteniendo así su tendencia ascendente. Este aumento está muy relacionado con el progresivo envejecimiento de la población española, de la que se espera que para el año 2050 cerca del 40 por ciento sea mayor de 60 años.

Gran coste social

Las patologías crónicas conllevan importantes efectos económicos tanto a nivel social (los pacientes con más de una enfermedad crónica multiplican por 6 los costes), como para las propias familias, sin olvidar otro efecto de estas enfermedades, en este caso no económico, la aparición del denominado “cuidador informal”, familiar, en su mayoría mujeres, que suele responsabilizarse, en mayor o menor grado según la demanda, del cuidado del paciente con la consiguiente repercusión en su propia calidad de vida, su salud y su trabajo.

Otra característica común a todas las enfermedades crónicas es la polimedicación del enfermo, que hace más probable la aparición de reacciones adversas y aumenta de esta forma, la morbi-mortalidad de estos pacientes, suponiendo también un elevado coste.

Lo podemos prevenir

El aspecto más relevante de estas enfermedades es que son prevenibles. Si bien su etiología es multifactorial (sin olvidar que un mismo factor puede favorecer la aparición de varias patologías, por ejemplo, el tabaco en el caso de enfermedades respiratorias, cardiovasculares o cáncer), su aparición está muy relacionada con los estilos de vida modificables de la población, en concreto con el consumo excesivo de alcohol, el consumo de tabaco, la falta de dietas sanas y equilibradas y el sedentarismo o la falta de realización de ejercicio físico aeróbico diario/semanal.

Esta influencia de los estilos de vida en su aparición y en su evolución hace que su curso sea habitualmente lento, gradual y en muchos casos silente (por ejemplo, diabetes o hipertensión).

En este sentido, la OMS ha señalado que las intervenciones prioritarias para la prevención o retraso en la aparición de estas enfermedades, deben de ir encaminadas a mejorar los estilos de vida de la población, intervenciones, además, que considera de bajo coste.

La SEGG celebrará su Congreso anual para tratar el tema de las enfermedades crónicas

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y la Sociedade Galega de Xerontoloxia e Xeriatria se unirán, durante los días 7 y 9 de junio de 2017 en la ciudad de A Coruña, para celebrar sus congresos anuales, 59 congreso de la SEGG y 29 congreso de la SGXX bajo el lema “Envejecimiento y cronicidad: una oportunidad para la prevención y la innovación”.

Para la SEGG, atender a la cronicidad en sus múltiples aspectos y disciplinas supone un reto que se puede transformar en una excepcional oportunidad para acometer medidas que nos lleven a prevenir situaciones de pérdida de autonomía o paliarlas si ya existen.

Según su presidente José Antonio López Trigo, “estamos convencidos que es el momento oportuno para abordar todo aquello que, de la mano del cambio, la innovación y los nuevos sistemas y tecnologías, puede suponer una mejora en la atención a los mayores. Pretendemos reivindicar el papel determinante que, para la atención a la cronicidad, desde la excelencia, deben jugar la Geriatría y la Gerontología, sus aportaciones y los avances que en este sentido se producen en nuestros campos de dedicación científica y profesional”.

Fuente: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
https://www.segg.es/info_prensa.asp?pag=1&cod=512 
Entradas relacionadas
SVGG, SociedadValencianaGeriatriaGerontologia, Valencia, ComunidadValenciana, Newsletter, Enfermedad, Enfemedades, Demencia, Cuidados, SaludMental, CEOMA, Voluntariado, Edadismo, Discriminación, ComunidadesAmigables, Salud, PersonasMayores, Mayores, Envejecer, Envejecimiento
Nuevo número de la newsletter, ¡No te lo pierdas!
28 febrero, 2023
Nuevo número de la newsletter, ¡No te lo pierdas!
31 enero, 2023
¡Feliz navidad y próspero año nuevo!
31 diciembre, 2022
Nuevo número de la newsletter, ¡No te lo pierdas!
31 diciembre, 2022
Nuevo número de la newsletter, ¡No te lo pierdas!
30 noviembre, 2022
Nuevo número de la newsletter, ¡No te lo pierdas!
31 octubre, 2022
Entradas recientes
  • Nuevo número de la newsletter, ¡No te lo pierdas!
  • Nuevo número de la newsletter, ¡No te lo pierdas!
  • ¡Feliz navidad y próspero año nuevo!
  • Nuevo número de la newsletter, ¡No te lo pierdas!
  • Nuevo número de la newsletter, ¡No te lo pierdas!
Archivos
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • noviembre 2016
  • abril 2014
Últimas entradas del blog
  • ENVEJECIMIENTO ACTIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO
    16 enero, 2021
  • EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO, LA FORMACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA Y LA COVID 19
    18 diciembre, 2020
  • La universidad para mayores, clave para tener un envejecimiento activo y saludable
    27 agosto, 2019
Últimas noticias
  • SVGG, SociedadValencianaGeriatriaGerontologia, Valencia, ComunidadValenciana, Newsletter, Enfermedad, Enfemedades, Demencia, Cuidados, SaludMental, CEOMA, Voluntariado, Edadismo, Discriminación, ComunidadesAmigables, Salud, PersonasMayores, Mayores, Envejecer, Envejecimiento
    Nuevo número de la newsletter, ¡No te lo pierdas!
    28 febrero, 2023
  • Nuevo número de la newsletter, ¡No te lo pierdas!
    31 enero, 2023
  • ¡Feliz navidad y próspero año nuevo!
    31 diciembre, 2022
Contacto SVGG

Redes sociales:

Encuéntranos en:

FacebookTwitter
svgg.org

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies